
En el encuentro se avanzó en la construcción del capítulo indígena en el Plan Decenal de Salud Pública y el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI).Tunja, 5 de octubre de 2022. (UACP). Garantía del derecho a la salud con enfoque etnocultural de las comunidades indígenas que se encuentran en los departamentos de Santander, Norte de Santander y Boyacá, fue uno de los temas tratados en la II Mesa Interdepartamental en Salud de la Nación U’wa, que se llevó a cabo en la ciudad de Cúcuta.
La subdirectora de Promoción Social en Salud, Candy Samanta Rodríguez Castillo, informó que en este encuentro se logró avanzar en el plan de acción para la construcción de la ruta metodológica, para la implementación de la Resolución 050 del 2021, referente a la construcción del capítulo indígena en el Plan Decenal de Salud Pública y el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), con los actores en salud y en concertación permanente con las autoridades indígenas del pueblo U’wa.
“Los gobiernos departamentales de Santander, Norte de Santander y Boyacá, avanzamos en el fortalecimiento de los espacios de participación para los grupos étnicos y en el acompañamiento permanente al pueblo U’wa, para el abordaje intercultural de las acciones en salud y la eliminación de barreras”, aseguró la Subdirectora.
Agregó que se lograron resultados de impacto para esta comunidad, como la construcción de una ruta intercultural de aseguramiento y acciones étnico diferenciales para garantizar la atención integral en salud, en cumplimiento de los compromisos y las obligaciones por parte de la Nueva EPS.
Este encuentro contó con la participación del Ministerio de Salud y Protección Social, las direcciones locales de Salud, las ESE, la Superintendencia Nacional de Salud y la autoridad indígena en salud. (Fin/ Edgar Rodríguez Lemus – Elsy Sarmiento- Prensa Secretaría de Salud de Boyacá - UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo
Gobernación de Boyacá